El conflicto armado colombiano

Grundlagen zum Thema El conflicto armado colombiano
Hallo! Du hast sicherlich schon einmal davon gehört, dass es in Kolumbien einen bewaffneten Konflikt zwischen verschiedenen Gruppen gibt, welcher die politische Situation des Landes prägt. Dabei ist es nicht immer leicht nachzuvollziehen, welche Gruppen an diesem Konflikt beteiligt sind und welche jeweiligen Ziele sie verfolgen. In diesem Video lernst du die Grundlagen dafür, den bewaffneten Konflikt in Kolumbien besser zu verstehen und die beteiligten Hauptakteure zu unterscheiden. Ich empfehle dir, zuvor das Lernvideo "El sistema político colombiano" anzusehen. Viel Spaß!
Transkript El conflicto armado colombiano
¡Hola¡ ¿Cómo estás? Esta vez quiero contarte los datos más importantes sobre el conflicto armado colombiano. Este video estará dividido en cuatro partes. Primero te contaré cuales son los actores principales del conflicto. Luego veremos cómo ha sido el desarrollo histórico del conflicto desde su inicios hasta la situación actual. Por último te demostraré cómo es la dinámica del conflicto. Al final encontrarás una lista con el vocabulario aprendido. Espero que te diviertas. Bueno, vamos a la primera parte. Los actores principales son: El estado colombiano, las FARC, el ELN, los paramilitares y los carteles de droga. Ahora veamos uno a uno específicamente. El estado colombiano. El estado colombiano representado por el gobierno de Colombia es el representante oficial de los colombianos y es el único actor aceptado y respetado por la comunidad internacional. Para el estado colombiano combaten las siguientes fuerzas: el ejército, la fuerza aérea, la armada y la policía. En total combaten cerca de 450.000 hombres. Las FARC. FARC es la sigla de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia. Las FARC son una guerrilla de ideología marxista-leninista. Su objetivo es crear un estado comunista-socialista y están comandadas por el secretariado del estado mayor. Las FARC cuentan con cerca de 12.000 hombres. El ELN. El ELN es el ejército de liberación nacional. Su ideología es marxista-leninista y defensora de la teología de la liberación. Su objetivo es establecer un estado socialista en Colombia. El ELN está confirmado a cerca de 2.000 hombres. Los paramilitares. Los paramilitares son grupos armados ilegales de extrema derecha y su objetivo es combatir a las guerrillas de izquierda sin el apoyo del gobierno, es decir hacer autojusticia. Igualmente intervienen de manera ilegal en política. Los paramilitares son cerca de 10.000 hombres. Los carteles de droga. Los carteles de droga son organizaciones narcotraficantes que existen en Colombia desde los años 1980. Ellos no tienen ningún interés político ni una ideología. Su mayor interés es producir principalmente cocaína y venderla fuera de Colombia. Tanto las guerrillas como los paramilitares se financian con droga. Por eso los carteles juegan un rol importante dentro del conflicto. ¡Mira cómo funciona el negocio! Una tonelada de cocaína tiene un costo de producción de alrededor de 2.500 euros. Una tonelada se vende dependiendo del mercado por entre 30.000 y 50.000 de euros. Eso es una ganancia de 20.000 euros por un euro invertido. Ahora veamos el desarrollo histórico del conflicto. En 1950 encontramos la violencia. La violencia fue una guerra entre los partidos políticos tradicionales. El partido conservador contra el partido liberal. Ese periodo causó más de 200.000 muertos y fue el inicio del conflicto. En 1964 se crean las guerrillas, las FARC y el ELN. En 1970 hay un agravamiento del conflicto. En los años 1980 existe un proceso de paz por el presidente Belisario Betancur. En los años 1990 vemos un agravamiento del conflicto por culpa del narcotráfico. Entre los 1998 y 2002 vemos un segundo proceso de paz por el presidente Andrés Pastrana. Entre 2002 y 2010 vemos una ofensiva militar de parte del presidente Alvaro Uribe. Y actualmente en 2012 existe un proceso de paz por parte del presidente Juan Manuel Santos. Ahora miramos la dinámica del conflicto. Por un lado tenemos el estado colombiano que es el representante oficial de los colombianos. Por otra parte tenemos dos tipos de grupos ilegales. Los de extrema derecha, los paramilitares y los de extrema izquierda, las guerrillas, las FARC y el ELN. Los de extrema izquierda intentan establecer un estado socialista en Colombia bajo ideología marxista-leninista. En contraposición los grupos de extrema derecha luchan contra ellos haciendo autojusticia y defendiendo sus intereses económicos. Junto a esto tenemos los carteles de droga que además financiaron los grupos ilegales y agravan el conflicto. El conflicto armado en Colombia ha sido caracterizado por crímenes de lesa humanidad por parte de todos sus actores. Sobre todo el secuestro, la desaparición forzada, las masacres han sido presentes durante del conflicto. El conflicto ha usado aproximadamente cuatro millones de desplazados internos así como 600.000 muertos y un número incalculable de secuestrados. Por último un repaso del vocabulario aprendido. el conflicto armado / der bewaffnete Konflikt los actores principales / die Hauptakteure la comunidad internacional / die internationale Gemeinschaft combatir / kämpfen el secretariado del estado mayor / das Sekretariat des Generalstabs la autojusticia / die Selbstjustiz la liberación national / die nationale Befreiung la teología de la liberación / die Befreiungstheologie la organización narcotraficante / das Drogenkartell la extrema derecha / die äußerste Rechte la tonelada / die Tonne (t) el agravamiento / die Verschärfung el crimen de lesa humanidad / das Verbrechen gegen die Menschlichkeit el secuestro / die Entführung la desaparición forzada / das erzwungene Verschwinden Fue un placer poder combatir contigo los datos más importantes del conflicto armado colombiano. !Hasta la próxima!

Argentina: El Peronismo

Argentina: La dictadura de Videla

Las Abuelas de Plaza de Mayo

1982 - Der Falklandkrieg

Chile: La dictadura de Pinochet

US-Invasion in der Schweinebucht

Vierzig Jahre nach 'Che'

Cuba: La revolución cubana

El sistema político colombiano

El conflicto armado colombiano

Costa Rica: La guerra civil de 1948

Ecoturismo en Costa Rica

Golpe de Estado en Honduras - 2009

México: La revolución mexicana

Nicaragua: La revolución sandinista

Perú: El conflicto armado

La frontera entre Estados Unidos y México

El estatus político de Puerto Rico

El Salvador: La guerra civil

El canal de Panamá

La separación de Panamá de Colombia
2.575
sofaheld-Level
5.805
vorgefertigte
Vokabeln
10.216
Lernvideos
42.307
Übungen
37.382
Arbeitsblätter
24h
Hilfe von Lehrer*
innen

Inhalte für alle Fächer und Schulstufen.
Von Expert*innen erstellt und angepasst an die Lehrpläne der Bundesländer.
Testphase jederzeit online beenden
Beliebteste Themen in Spanisch
- Saber, poder
- Unterschied ser estar hay
- Pretérito perfecto
- Personalpronomen Spanisch
- Wo spricht man Spanisch
- Pablo Picasso Steckbrief
- Tagesablauf am Wochenende Spanisch
- Fragewörter Spanisch
- Hay que
- Tener formen
- Spanglish
- Possessivpronomen Spanisch
- Regelmäßige Verben Spanisch
- Akzente Spanisch
- Brief auf Spanisch schreiben
- Mucho, poco, muy
- Augusto Pinochet Diktatur
- Pretérito imperfecto
- Futuro simple
- Reflexive Verben Spanisch
- Präposition desde, Präposition desde hace, Präposition hace
- Lo que
- Jahreszeiten Spanisch, Wochentage Spanisch, Monate Spanisch
- Spanisches Alphabet
- Verben mit indirekten Objektpronomen Spanisch
- Personenbeschreibung Spanisch
- Satzbau im Spanischen
- Untergeordnete Konjunktionen Spanisch
- Ir Spanisch, venir Spanisch
- Modalverben Spanisch
- Spanisch Zahlen bis 1000
- Personalpronomen nach Präpositionen Spanisch
- Indirekte Rede Spanisch
- Estar Gerundium
- Spanisch Zahlen bis 100
- Doppelte Verneinung Spanisch
- Hay oder Estar
- Algún Spanisch, ningún Spanisch
- Pretérito Indefinido regelmäßige Formen
- Passiv Spanisch
- Hay Spanisch
- Wegbeschreibung Spanisch
- Familie Spanisch
- Adjektive Spanisch
- Präposition Spanisch
- Spanien Wirtschaft
- Über das Wetter sprechen Spanisch
- Land beschreiben Spanisch
- Antes de, después de Infinitiv
- Spanien Bevölkerung